![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEhhwBNgt5oebaiMBbESLMIrsDOaooenD8726sQHDXYLyiZnjvPfmSJMvaaNiTGvYL5QQTFpKFQKAGQdCp58aogrfm3t9jnOiJ9zDxup3pjm9Q3OKl-uxOemDLpCI38tZIoQe1iYtKtPs_w/s400/guide-technology.ashx.jpg)
Desarrollos tecnológicos
La ‘World Wide Web’ ha evolucionado para convertirse en un medio cada vez más dinámico e interactivo, donde los usuarios pueden cargar y descargar información e interactuar unos con otros por medio de un amplio abanico de servicios.
Así también, la convergencia de las plataformas técnicas y de comunicación permite a los usuarios aprovechar al máximo estos servicios, conectarse unos con otros, relacionarse y manejar todos estos dispositivos y plataformas, con los teléfonos móviles, PDAs, las videoconsolas y los ordenadores.
Lo que los jóvenes prefieren
Tales avances en la tecnología significan que los jóvenes pueden acceder, a través de distintos dispositivos digitales, a una multitud de servicios interactivos que, con las redes sociales y los teléfonos móviles, les ofrecen grandes oportunidades para comunicarse, interactuar y compartir contenidos e intereses.
En un día de la vida de un joven típico, se presentan numerosas ocasiones para usar el móvil y la tecnología de Internet. En la vida cotidiana, por ejemplo:
• escribe a los amigos en el desayuno para quedar en la parada del autobús
• busca información para sus tareas o deberes de clase
• comenta el tema del día con los amigos en un foro o una de sus redes sociales.
Para los jóvenes socializar significa muchas veces:
• chatear y quedar con amigos en el ‘Messenger’ o la mensajería instantánea (IM).
• crear y escribir un blog, un periódico o un diario digital sobre lo que ha pasado ese día
• hacerse fotos a sí mismo, a su familia o a los amigos de clase con su móvil.
• cargar y compartir sus fotos en su sitio de la red social.
Lo utilizan para sus aficiones o sus hobbies y lo que más les interesa, por ejemplo:
• crear y diseñar su propia página web personal, con gráficos, colores, música e imágenes que representen su estilo único y particular
• jugar a juegos con los hermanos pequeños
• buscar lo último de la música, sólo disponible en la red
• bajar canciones y músicas para grabarlas y oírlas en su MP3
• ver un videoclip en la red e incluso
• publicar y compartir su propia música.
Todas estas actividades características demuestran la absoluta integración del mundo virtual y el real en la vida de los niños y jóvenes de hoy.
El papel del educador
Por mucho que los niños y jóvenes disfruten de la libertad y la creatividad que estas nuevas tecnologías les brindan, el mundo de Internet o virtual – al igual que el mundo real – no es del todo seguro. Ante un contacto inapropiado o perjudicial, que llega a través de la red, cualquiera con menos de 18 años es vulnerable.
Los profesores y el personal de apoyo tienen la responsabilidad de colaborar en asegurar un entorno más seguro para los niños y los jóvenes en la red. Y, lo primero, es ser conscientes de los posibles riesgos. Después, habrá que dotarles de los conocimientos, las herramientas y las medidas de seguridad necesarias para que controlen sus prácticas conectados a la red y se protejan de lo que les puede perjudicar.
No hay comentarios:
Publicar un comentario