jueves, 28 de abril de 2016
Clausura de la Escuela de Familias. Curso 2015-16
El juego espontáneo en el desarrollo de un niño (“Imagine Elephants”)

“Es el trabajo exigido a la fuerza
lo que cansa, pero si uno puede asimilar el trabajo espiritualmente, es
decir, el trabajo que de alguna manera satisface el espíritu, entonces
se convierte en un juego y uno se siente fuerte, feliz y más descansado” (María Montessori).
Ésta es la cita con la que finaliza un estupendo reportaje lineal “Imagine Elephants: Una experiencia sobre el juego y la infancia”
donde se aborda la importancia del juego espontáneo a través de las
reflexiones de expertos reconocidos en distintos campos como Francesco
Tonucci, Carlos González, André Stern, Jordi Mateu, Mar Romera, entre
otros. Este Proyecto se dio a conocer en mayo de 2015 con motivo del Día
Internacional del Juego.
Hace días un compañero me hablaba de él y
después de verlo, sé que ha merecido la pena porque las reflexiones que
aparecen además de ser muy interesante son totalmente ciertas y
necesarias para replantearnos qué papel estamos concediendo los adultos
(padres, educadores, ..) al juego espontáneo en la actualidad.
A medida que profundizaba en este
reportaje iban llegando a mi mente los recuerdos de mi infancia. Una
infancia en un pueblo en el que dedicábamos muchas horas a jugar
libremente en la calle, a correr, saltar a la comba, al pilla pilla, con
las muñecas a ser mamás y papás, con las chapas y a otros muchos juegos
. Eran unos juegos muy intensos en los que creíamos ser piratas,
princesas, aventureros y aventureras ... por un tiempo. Seguro que cada
uno de nosotros guardamos en nuestra memoria esos recuerdos y
experiencias que nos han ayudado a crecer sanos y felices. Era un tiempo
en el que existía un juego libre de verdad, un juego alejado del
control o supervisión del adulto, un juego que desarrollaba nuestra
imaginación y creatividad en una época en la que no existían pantallas
(si televisión pero la veíamos durante muy poquito tiempo porque era más
divertido jugar en la calle con amigos y amigas que estar encerrados)
ni juguetes tan sofisticados como los que hay en la actualidad. Una
época en la que había tiempo para todo.
La realidad de los niños y niñas de hoy
es bien diferente. Y su día a día transcurre en una jornada estresante
sometida a una serie de rutinas y obligaciones controladas en todo
momento por un adulto. Muchos niños cuando se levantan van ya muy
temprano a madrugadores, después empiezan una larga jornada oficial de
estudio, comedor y actividades dirigidas para ocupar ese tiempo de
comedor. Y por si esto fuera poco, cuando finalizan el tiempo escolar
aún tienen que acudir a actividades extraescolares de música, deporte,
idiomas, etc. para llegar a casa donde les esperan las tareas escolares.
Y en todo este tiempo ¿han podido jugar? Seguro que muy poco. Pero en
la sociedad del momento, la vida competitiva empieza demasiado pronto y
para prepararlos, padres y educadores pensamos que ésta es la mejor
forma de hacerlo. Posiblemente nos estemos equivocando porque la mirada
del adulto sobre la importancia del juego espontáneo es muy pobre.
Me gustaría profundizar en una serie de reflexiones muy interesantes que aparecen a lo largo del reportaje “Imagine Elephants: Una experiencia sobre el juego y la infancia”.
La Convención de Derechos del Niño en su artículo 28 exige Derecho a la
Instrucción y en el artículo 31, se prevé que los “niños tienen derecho
a jugar”. Por tanto, como afirma Francesco Tonucci, no olvidemos nunca
que los niños tienen derecho a la educación y al juego.
La infancia ha perdido su propia dignidad.
Hemos obligado a que la pierdan. Pero ¿por qué ha ocurrido esto? El
juego ha cambiado totalmente, el tipo de vida, la falta de espacios y
tiempos y de jugadores para el juego. También la realidad de las
familias, la conciliación de la vida familiar y laboral, su falta de
tiempo (en ocasiones, puede ser también una excusa porque es más cómodo
que sean otros quienes eduquen). Todo ello conduce a que la mayor parte
del día a día de un niño esté bajo el control de un adulto en distintas
actividades. Pero no debemos olvidar que para que un juego sea juego
debe arrancar desde dentro y en él, el niño debe ser el protagonista.
Solemos confundir juego con diversión pero esta última ocurre de fuera
hacia dentro y en ella el niño se limita a ser espectador pero no
protagonista. En un verdadero juego, existe una conexión emocional
porque viene desde muy dentro, un auténtico placer y por tanto aunque el
esfuerzo sea grande, no se abandonará nunca. Sin embargo cuando ese
juego viene impuesto desde fuera, es mucho más fácil que se abandone.
Cuando el proyecto invita a jugar de esta manera, el niño aprenderá
porque el juego responde a sus necesidades reales.
¿Cuánto aprende un niño jugando?
Carlos González, pediatra, responde que nadie lo sabe ni incluso el
propio niño. Pero los que sí sabemos es que los aprendizajes más
importantes se producen en edades tempranas. “En el momento en el que
hemos sabido la importancia del juego es cuando hemos destrozado el
juego. Hemos puesto normas, expertos, monitores, entrenadores, tiempos y
obligaciones”. Sin embargo hace años, cuando no se conocía su
importancia, se dejaba que los niños jugaran libremente.
Las actividades extraescolares no son
juego sino que se han convertido en otras escuelas donde se dirige ese
juego. “Hoy para un niño es muy fácil estudiar fútbol pero no jugar a la
pelota” (Tonucci). Esta reflexión me parece muy interesante y cierta.
¿Qué papel tiene el juego en la
educación formal? Sabemos que es en la primera etapa de infantil cuando
el juego tiene o debiera tener un papel relevante pero a medida que
avanzan las etapas educativas desparece (primaria y secundaria). Las
políticas educativas deben ser conscientes de que los niños aprenden
valores y normas a través del juego y también aprenden de sus errores en
el juego. Pero cuando el juego se regula demasiado, entonces deja de
ser juego. Es muy importante dejar al niño tiempo para jugar dónde y
cómo quiera.
¿Responden los juguetes actuales a las necesidades de los niños?
En este documental se defiende que más que a los intereses de los
niños, los juguetes responden a una necesidad del mercado. Pero cuando
un juguete se convierte en una mercancía, en una necesidad de poseerlo
porque si no un niño no puede ser feliz, se confunde por completo el
papel del juguete. Los juguetes son buenos cuando potencian el juego y
se adaptan a las capacidades que tiene que desarrollar el niño en cada
momento. De esta forma se convierten en un instrumento privilegiado para
el desarrollo de la imaginación y la creatividad. Los juguetes
educativos o educativos no son juguetes porque dejan de tener en cuenta
las preferencias de los jugadores.
Tecnología y juguetes.
La tecnología ha cortado la edad del juego tradicional porque los niños
sustituyen cada vez más pronto este último por tabletas, ordenadores,
videoconsolas, teléfonos inteligentes, televisión, etc. Entramos así en
un círculo demasiado peligroso para niños y jóvenes. La Academia
Americana de Pediatría recomienda que los niños no estén expuestos a
pantallas hasta los tres años porque puede interferir en el desarrollo
de su capacidad visual. Además otro aspecto a tener en cuenta es que
este tipo de juegos generan tensión porque todo viene construido desde
fuera y roban la atención por el juego porque el poder de la imagen y lo
auditivo genera además dependencia. Otra forma de abordar todos los
juegos relacionados con pantallas, sería estar a su lado para hacerle
reflexionar sobre ¿Por qué hace esto este personaje?, ¿Por qué ha
respondido de esta forma determinado personaje? O ¿qué crees que se
puede hacer ahora y por qué?. Sólo así estamos ofreciendo a niños y
jóvenes la posibilidad de desarrollar la capacidad crítica para analizar
toda la información recibida a través de las pantallas además de
potenciar la capacidad de responder a distintas situaciones planteadas.
Es entonces, cuando los videojuegos se convertirán así en un instrumento
educativo que permita reflexionar y en una herramienta para que niños y
jóvenes se conviertan en personas autónomas.
Considero que es importante tener bien presentes todas estas reflexiones.
miércoles, 20 de abril de 2016
martes, 19 de abril de 2016
Juntos es mejor
Desde la Concejalía de Juventud del Ayuntamiento de Coín y en colaboración con la UMA a través del alumnado en prácticas de grado en Educación Social se está llevando a cabo el proyecto "Juntos es mejor", cuyo objetivo es promover el desarrollo integral de los/as jóvenes para que desarrollen sus habilidad sociales a partir de las actividades que se llevaran a cabo, dirigido al alumnado de secundaria de los IES de Coín.
Ayudas al estudio para estudiantes universitarios de Coín
Ayudas al estudio para estudiantes universitarios de Coín
Estas bases reguladoras de ayudas al
alumnado matriculado en estudios universitarios, para el curso
2015-2016, residente en Coín tiene la finalidad de fomentar el acceso y
la continuidad de los/as jóvenes de la localidad a la Universidad, para
más información se pueden pasar por la Concejalía de Juventud en la
Plaza de la Villa (oficinas municipales) primera planta, en horario de
9,30 a 13,30 h. y de 17,00 a 20,00 h. El plazo de entrega de solicitudes será desde el martes 19 de abril al jueves 19 de mayo ambos inclusive.
viernes, 15 de abril de 2016
COINCIERTO Fest. Coín
El Ayuntamiento recupera el Coincierto como la gran cita musical del año
Este festival se desarrollará el día 21 de mayo y ofrece más de 15 actuaciones en las calles y plazas de la localidad. The Skatalites y Sieniestro Total, serán los cabeza de cartel
El día 21 de mayo se volverá a
respirar en Coín el mejor ambiente musical con la celebración del
Coincierto. Un evento que recupera el Ayuntamiento después de varias
décadas de su desaparición. Este fue uno de los festivales pioneros
cuando aún no se hablaba de este tipo de eventos en Andalucía, ya que en
la década de los 80 en Coín surgían grupos de la propia localidad y era
punto de encuentro para artistas que son referentes nacionales como
Extremoduro, Barricada, Radio Futura, Julieta Venegas, Seguridad Social o
Manolo García, entre otros muchos.
Están previstas las actuaciones de más de una decena de grupos en cuatro
plazas del centro del municipio por la tarde, con propuestas para todos
los públicos y acceso gratuito, mientras que en el patio del colegio
Carazony tendrán lugar los conciertos de los cabeza de cartel y se
accederá con entrada.
El centro de la localidad estará
dinamizado con las actuaciones y con un mercado de artesanía y productos
de la comarca, que servirán de nexo de unión entre plaza y plaza,
creando un ambiente para que disfrute toda la familia.
viernes, 8 de abril de 2016
Coín presenta sus prácticas educativas en Sevilla
Junta y FAMP impulsan
la implicación de los ayuntamientos en la mejora de las prácticas
educativas
Entidades premiadas con el distintivo 'Educaciudad' exponen proyectos
para prevenir absentismo o atender a colectivos desfavorecidos
Ver más en: http://www.20minutos.es/noticia/2716053/0/junta-famp-impulsan-implicacion-ayuntamientos-mejora-pr-cticas-educativas/#xtor=AD-15&xts=467263
Ver más en: http://www.20minutos.es/noticia/2716053/0/junta-famp-impulsan-implicacion-ayuntamientos-mejora-pr-cticas-educativas/#xtor=AD-15&xts=467263
Junta y FAMP impulsan
la implicación de los ayuntamientos en la mejora de las prácticas
educativas
Entidades premiadas con el distintivo 'Educaciudad' exponen proyectos
para prevenir absentismo o atender a colectivos desfavorecidos
Ver más en: http://www.20minutos.es/noticia/2716053/0/junta-famp-impulsan-implicacion-ayuntamientos-mejora-pr-cticas-educativas/#xtor=AD-15&xts=467263
Ver más en: http://www.20minutos.es/noticia/2716053/0/junta-famp-impulsan-implicacion-ayuntamientos-mejora-pr-cticas-educativas/#xtor=AD-15&xts=467263
La Consejería de Educación y la Federación Andaluza de Municipios y Provincias (FAMP) han celebrado en Sevilla el 'Encuentro Educaciudad' de los ayuntamientos premiados por sus buenas prácticas educativas, con el objetivo de intercambiar experiencias y promover la implicación de las entidades locales en la mejora de la educación. Junta y FAMP impulsan la implicación de los ayuntamientos en la mejora de las prácticas educativas.
El
secretario general de Educación y Formación Profesional, Manuel Alcaide, y el
secretario general de la FAMP, Antonio Nieto, han abierto esta jornada en la
que se han expuesto en mesas de debate diez experiencias seleccionadas entre
las propuestas de los 37 ayuntamientos distinguidos por la Junta con los
premios Educaciudad.
La directora
general de Participación y Equidad de la Consejería, Cristina Saucedo, ha sido
la encargada de clausurar el encuentro. De esta forma, según un comunicado, los
ayuntamientos de Barbate (Cádiz), Bormujos, Castilblanco de los Arroyos y Dos Hermanas
en Sevilla, Torredelcampo y Alcalá la Real en Jaén, Aracena y Trigueros en
Huelva, Lucena (Córdoba) y Coín (Málaga) han presentados sus prácticas en dos
bloques de actuaciones.
En el
primero se ha tratado sobre la prevención del absentismo escolar,
fundamentalmente en la etapa obligatoria, la lucha contra el abandono escolar y
el fomento de la continuidad en los estudios posobligatorios, así como sobre la
actuaciones para favorecer la formación a lo largo de toda la vida y la mejora
las competencias básicas de la ciudadanía.
En el primero se ha
tratado sobre la prevención del absentismo escolar, fundamentalmente en
la etapa obligatoria, la lucha contra el abandono escolar y el fomento
de la continuidad en los estudios posobligatorios, así como sobre la
actuaciones para favorecer la formación a lo largo de toda la vida y la
mejora las competencias básicas de la ciudadanía.
En el segundo bloque se ha abordado, entre otros temas, la coordinación
de los servicios y áreas municipales para mejorar la educación,
especialmente de aquellos colectivos en riesgo de exclusión social, y
las actuaciones para impulsar la implicación de la familia y la
ciudadanía.
El encuentro tiene también como objetivo difundir la convocatoria de
estos Premios Educaciudad, que la Consejería promueve desde el año 2011,
así como facilitar la participación de los ayuntamientos y dar a
conocer los resultados e impactos conseguidos con estas iniciativas
locales.
Ver más en: http://www.20minutos.es/noticia/2716053/0/junta-famp-impulsan-implicacion-ayuntamientos-mejora-pr-cticas-educativas/#xtor=AD-15&xts=467263
Ver más en: http://www.20minutos.es/noticia/2716053/0/junta-famp-impulsan-implicacion-ayuntamientos-mejora-pr-cticas-educativas/#xtor=AD-15&xts=467263
La Consejería de
Educación y la Federación Andaluza de Municipios y Provincias (FAMP) han
celebrado en Sevilla el 'Encuentro Educaciudad' de los ayuntamientos
premiados por sus buenas prácticas educativas, con el objetivo de
intercambiar experiencias y promover la implicación de las entidades
locales en la mejora de la educación.
Ver más en: http://www.20minutos.es/noticia/2716053/0/junta-famp-impulsan-implicacion-ayuntamientos-mejora-pr-cticas-educativas/#xtor=AD-15&xts=467263
Ver más en: http://www.20minutos.es/noticia/2716053/0/junta-famp-impulsan-implicacion-ayuntamientos-mejora-pr-cticas-educativas/#xtor=AD-15&xts=467263
La Consejería de
Educación y la Federación Andaluza de Municipios y Provincias (FAMP) han
celebrado en Sevilla el 'Encuentro Educaciudad' de los ayuntamientos
premiados por sus buenas prácticas educativas, con el objetivo de
intercambiar experiencias y promover la implicación de las entidades
locales en la mejora de la educación.
Junta y FAMP impulsan la implicación de los ayuntamientos en la mejora
de las prácticas educativas
Ampliar foto
El secretario general de Educación y Formación Profesional, Manuel
Alcaide, y el secretario general de la FAMP, Antonio Nieto, han abierto
esta jornada en la que se han expuesto en mesas de debate diez
experiencias seleccionadas entre las propuestas de los 37 ayuntamientos
distinguidos por la Junta con los premios Educaciudad. La directora
general de Participación y Equidad de la Consejería, Cristina Saucedo,
ha sido la encargada de clausurar el encuentro.
De esta forma, según un comunicado, los ayuntamientos de Barbate
(Cádiz), Bormujos, Castilblanco de los Arroyos y Dos Hermanas en
Sevilla, Torredelcampo y Alcalá la Real en Jaén, Aracena y Trigueros en
Huelva, Lucena (Córdoba) y Coín (Málaga) han presentados sus prácticas
en dos bloques de actuaciones.
Ver más en: http://www.20minutos.es/noticia/2716053/0/junta-famp-impulsan-implicacion-ayuntamientos-mejora-pr-cticas-educativas/#xtor=AD-15&xts=467263
Ver más en: http://www.20minutos.es/noticia/2716053/0/junta-famp-impulsan-implicacion-ayuntamientos-mejora-pr-cticas-educativas/#xtor=AD-15&xts=467263
La Consejería de
Educación y la Federación Andaluza de Municipios y Provincias (FAMP) han
celebrado en Sevilla el 'Encuentro Educaciudad' de los ayuntamientos
premiados por sus buenas prácticas educativas, con el objetivo de
intercambiar experiencias y promover la implicación de las entidades
locales en la mejora de la educación.
Junta y FAMP impulsan la implicación de los ayuntamientos en la mejora
de las prácticas educativas
Ampliar foto
El secretario general de Educación y Formación Profesional, Manuel
Alcaide, y el secretario general de la FAMP, Antonio Nieto, han abierto
esta jornada en la que se han expuesto en mesas de debate diez
experiencias seleccionadas entre las propuestas de los 37 ayuntamientos
distinguidos por la Junta con los premios Educaciudad. La directora
general de Participación y Equidad de la Consejería, Cristina Saucedo,
ha sido la encargada de clausurar el encuentro.
De esta forma, según un comunicado, los ayuntamientos de Barbate
(Cádiz), Bormujos, Castilblanco de los Arroyos y Dos Hermanas en
Sevilla, Torredelcampo y Alcalá la Real en Jaén, Aracena y Trigueros en
Huelva, Lucena (Córdoba) y Coín (Málaga) han presentados sus prácticas
en dos bloques de actuaciones.
Ver más en: http://www.20minutos.es/noticia/2716053/0/junta-famp-impulsan-implicacion-ayuntamientos-mejora-pr-cticas-educativas/#xtor=AD-15&xts=467263
Ver más en: http://www.20minutos.es/noticia/2716053/0/junta-famp-impulsan-implicacion-ayuntamientos-mejora-pr-cticas-educativas/#xtor=AD-15&xts=467263
La Consejería de
Educación y la Federación Andaluza de Municipios y Provincias (FAMP) han
celebrado en Sevilla el 'Encuentro Educaciudad' de los ayuntamientos
premiados por sus buenas prácticas educativas, con el objetivo de
intercambiar experiencias y promover la implicación de las entidades
locales en la mejora de la educación.
Junta y FAMP impulsan la implicación de los ayuntamientos en la mejora
de las prácticas educativas
Ampliar foto
El secretario general de Educación y Formación Profesional, Manuel
Alcaide, y el secretario general de la FAMP, Antonio Nieto, han abierto
esta jornada en la que se han expuesto en mesas de debate diez
experiencias seleccionadas entre las propuestas de los 37 ayuntamientos
distinguidos por la Junta con los premios Educaciudad. La directora
general de Participación y Equidad de la Consejería, Cristina Saucedo,
ha sido la encargada de clausurar el encuentro.
De esta forma, según un comunicado, los ayuntamientos de Barbate
(Cádiz), Bormujos, Castilblanco de los Arroyos y Dos Hermanas en
Sevilla, Torredelcampo y Alcalá la Real en Jaén, Aracena y Trigueros en
Huelva, Lucena (Córdoba) y Coín (Málaga) han presentados sus prácticas
en dos bloques de actuaciones.
Ver más en: http://www.20minutos.es/noticia/2716053/0/junta-famp-impulsan-implicacion-ayuntamientos-mejora-pr-cticas-educativas/#xtor=AD-15&xts=467263
Ver más en: http://www.20minutos.es/noticia/2716053/0/junta-famp-impulsan-implicacion-ayuntamientos-mejora-pr-cticas-educativas/#xtor=AD-15&xts=467263
La Consejería de
Educación y la Federación Andaluza de Municipios y Provincias (FAMP) han
celebrado en Sevilla el 'Encuentro Educaciudad' de los ayuntamientos
premiados por sus buenas prácticas educativas, con el objetivo de
intercambiar experiencias y promover la implicación de las entidades
locales en la mejora de la educación.
Junta y FAMP impulsan la implicación de los ayuntamientos en la mejora
de las prácticas educativas
Ampliar foto
El secretario general de Educación y Formación Profesional, Manuel
Alcaide, y el secretario general de la FAMP, Antonio Nieto, han abierto
esta jornada en la que se han expuesto en mesas de debate diez
experiencias seleccionadas entre las propuestas de los 37 ayuntamientos
distinguidos por la Junta con los premios Educaciudad. La directora
general de Participación y Equidad de la Consejería, Cristina Saucedo,
ha sido la encargada de clausurar el encuentro.
De esta forma, según un comunicado, los ayuntamientos de Barbate
(Cádiz), Bormujos, Castilblanco de los Arroyos y Dos Hermanas en
Sevilla, Torredelcampo y Alcalá la Real en Jaén, Aracena y Trigueros en
Huelva, Lucena (Córdoba) y Coín (Málaga) han presentados sus prácticas
en dos bloques de actuaciones.
Ver más en: http://www.20minutos.es/noticia/2716053/0/junta-famp-impulsan-implicacion-ayuntamientos-mejora-pr-cticas-educativas/#xtor=AD-15&xts=467263
Ver más en: http://www.20minutos.es/noticia/2716053/0/junta-famp-impulsan-implicacion-ayuntamientos-mejora-pr-cticas-educativas/#xtor=AD-15&xts=467263
miércoles, 6 de abril de 2016
Taller "cuéntame como te reciclo"
Aquellas personas interesadas en participar en el taller pueden inscribirse en la Concejalía de Juventud (Oficinas municiapales de la plaza de la Villa, primera planta)
Suscribirse a:
Entradas (Atom)